Buscando entornos gráficos sencillos para instalar y manejar en mis tiempos libres, me topé con xfce y me ha encantado. Por ello en esta entrada os indicaré los pasos de instalación, ejecución y consumo real.
¿Qué es Xfce?
Xfce es un entorno gráfico ligero para sistemas tipo UNIX. Su objetivo es ser rápido y usar pocos recursos del sistema, sin dejar de ser visualmente atractivo y fácil de usar. Podría decirse que está pensado para trabajar rápido y obtener un buen rendimiento de trabajo.
Instalación de Xfce
Haré una prueba de instalación en una máquina virtual con las siguientes especificaciones:
- Memoria Ram: 2GB
- Capacidad de disco duro: 8GB
- Procesador mononúcleo
- Red cableada.
- S.O –> Debian Jessie modo consola (sin entorno gráfico)
Repositorios usados en la máquina virtual:
cat /etc/apt/sources.list deb http://ftp.es.debian.org/debian/ jessie main deb-src http://ftp.es.debian.org/debian/ jessie main deb http://security.debian.org/ jessie/updates main deb-src http://security.debian.org/ jessie/updates main deb http://ftp.es.debian.org/debian/ jessie-updates main deb-src http://ftp.es.debian.org/debian/ jessie-updates main
Procedemos a instalar Xfce siguiendo los siguientes pasos:
- Nos logueamos como root
su
- Actualizamos la lista de repositorios
apt-get update
- Instalamos los siguientes paquetes:
apt-get install xfce4 xfce4-goodies
- Una vez finalizada la instalación y configurado los disparadores, ejecutamos xfce4 con el siguiente comando
startx
- Al ser nuestro primer inicio, nos aparecerá una ventana dandonos a elegir la configuración que queremos, elegiremos Usar configuración predeterminada.
Consumo real de Xfce.
Para ver su consumo en nuestro equipo, en mi caso será una máquina virtual, abriremos el gestor de tareas y priorizaremos la columna CPU. Aquí una muestra de una captura realizada en estos instantes.
Viendo la capacidad de Xfce y la rápidez con la que fluye su entorno gráfico, es una clara opción a instalar en netbooks con características técnicas reducidas. Sencillo, útil, rápido, fluido y agradable al navegar por su interfaz, nos ayuda a aumentar el rendimiento de trabajo en equipos con escasa capacidad gráfica y de procesamiento de datos.
Recomiendo totalmente usar/probar este entorno para que podais ver sus pros y sus contras por vosotros mismos.
Nos vemos en la siguiente entrada, saludos.